El Dr. Derlis R. Sotelo García es un Medico Cirujano Especialista en cirugía ortopédica y traumatología con especialización en microcirugía y artroscopia de mano y muñeca en el Centro COTRAM, ubicado en A Coruña, España.

Especialidades
Esto es una prueba para el texto que ira en este párrafo.
Preguntas Frecuentes

Como cirujano especializado en microcirugía reconstructiva y traumatología de la mano y muñeca, a menudo recibo preguntas de pacientes preocupados por el tratamiento adecuado de sus lesiones y el proceso de recuperación.
A continuación, encontrarás respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que recibo en consulta, con consejos prácticos que te serán de gran utilidad.
¿Por qué siento hormigueo o entumecimiento en las manos?
El hormigueo o entumecimiento en las manos puede deberse a la compresión de nervios como el nervio mediano, relacionado con el síndrome del túnel carpiano, o el nervio cubital, que afecta al codo. Estas condiciones requieren diagnóstico y tratamiento para evitar complicaciones permanentes.
¿Cuál es el mejor cuidado para las cicatrices postquirúrgicas en la mano o muñeca?
Para cuidar una cicatriz en la mano o muñeca, es esencial mantenerla limpia y seca, aplicar cremas hidratantes recomendadas por el especialista, y realizar masajes suaves para mejorar la elasticidad de la piel. El seguimiento con un especialista en microcirugía ayudará a asegurar una buena cicatrización.
¿Debo utilizar frío o calor para aliviar el dolor en las manos o muñeca?
La aplicación de frío es ideal en las primeras 48 horas tras una lesión o cirugía, ya que reduce la inflamación y el dolor. Después de este período, el calor puede ser útil para relajar los músculos y mejorar la circulación. Consulta siempre a tu médico para determinar qué opción es mejor en tu caso.
¿Qué son las infiltraciones y cuándo están indicadas en las lesiones de mano o muñeca?
Las infiltraciones consisten en la inyección de medicamentos, como corticoides, en una articulación o tejido afectado para reducir la inflamación y el dolor. Son útiles en casos de inflamación crónica o lesiones como la tendinitis, pero deben ser administradas por un especialista para evitar riesgos.
¿Cómo debo cuidar un yeso o férula en la mano o muñeca?
Para cuidar adecuadamente un yeso o férula, asegúrate de mantener el área seca y limpia, evita apoyarlo sobre superficies duras, y sigue las recomendaciones de tu médico para evitar complicaciones como la rigidez articular o la atrofia muscular.
¿Qué cuidados debo seguir después de una cirugía de mano o muñeca?
Después de una cirugía de mano o muñeca, es importante seguir las instrucciones postoperatorias, que incluyen el control del dolor, el uso de inmovilizaciones si es necesario, la rehabilitación temprana con fisioterapia, y el seguimiento con el cirujano para monitorizar la recuperación.
¿Qué ejercicios son recomendados para fortalecer los dedos y la mano tras una lesión?
Ejercicios suaves de movilidad, como el estiramiento de los dedos, la flexión y extensión de la muñeca, y el uso de pelotas de goma para fortalecer la mano, son recomendados después de una lesión. Un terapeuta especializado puede crear un programa de ejercicios adaptado a cada caso.
¿Cómo puede el tabaquismo afectar la recuperación de una lesión en la mano o muñeca?
El tabaquismo afecta negativamente la circulación sanguínea, lo que puede retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de complicaciones postquirúrgicas. Dejar de fumar es crucial para mejorar los resultados de una cirugía o el tratamiento de una lesión en la mano o muñeca.
Problemas y Procedimientos Frecuentes
Brindamos una orientación experta para abordar de manera segura y eficaz cada etapa del proceso médico, quirúrgico y de rehabilitación, facilitando el regreso a las actividades deportivas, laborales y de ocio. Nos enfocamos en ofrecer a nuestros pacientes una atención altamente personalizada, siempre comprometidos con los más altos estándares de calidad.